En este apartado mostrare dos posturas distintas a cerca de como aprende el hombre, alguna de estas teorías presenta un modelo que por muchos años se ha utilizado.
Teoría de la Conducta
El conductismo es una corriente psicológica basada en la premisa de que todo estímulo es seguido de una respuesta, como resultado de la interacción del individuo con el medio ambiente.
Esta teoría surge con John B. Watson (1878-1958), quien sostenía que la conducta se puede estudiar mediante procedimientos experimentales, considerando que el entorno es un conjunto de estímulos-respuesta.
Los conductistas sostienen que la psicología debería ser una ciencia práctica orientada a la predicción y control de la conducta.
Watson deseaba que la psicología se manejara exclusivamente con variables objetivas y manipulables, lo que permitiría controlar la conducta de todo organismo, incluyendo al hombre. Sólo se ocupara be las actividades del organismo que producían respuestas externas observables, frente a estímulos también observables.
Teoría Constructivista
Se distingue porque ha sido una de las escuelas que ha logrado establecer espacios en la investigación y ha intervenido en la educación con muy buenos resultados en el área del aprendizaje.
Sostiene que el ser humano, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos, no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus destrezas innatas (como afirma el conductismo), sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. Afirma que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee y con lo que ya construyó en su relación con el medio que le rodea.
A manera de organizador gráfico se presenta el siguiente cuadro.
0 comentarios: